

Mequinsa e a memoria industrial de Vilagarcía
Eduardo Pardo y Manuel Labarta quimicos de Mequinsa
Artigo de Olalla Bouza el Diario de Arousa
Quizás por nostalgia de la Vilagarcía industrial, o también porque los recuerdos caprichosa, pero lo cierto es que una fábrica que estuvo en pie durante poco más de veinte años en la ciudad es una de las que más comentarios genera en ese “lugar para a conectividade da memoria” que es el blog de O Faiado. Se trata de Almuso- Mequinsa
Fue en el año 1945 cuando se comenzó a construir, en los terrenos que actualmente ocupa el instituto Miguel Ángel González Estévez, la fábrica Almuso- Mequinsa, según recuerda Daniel Garrido, que señala en la página de la asociación que “Almuso se dedicaba al wolfran y sus derivados y Mequinsa al estaño”
Fue una de las industrias que en aquellos años escogió Carril para asentarse de la mano de varios empresarios de distintas procedencias (Madrid, A Coruña y Santiago) y por ella pasaron numerosos trabajadores. También un buen número de químicos, algunos de los cuales se asentaron y formaron familia en el municipio arousano.
Mequinsa, como se conocía popularmente, estaba muy relacionada con la industria conservera, que utilizaba el estaño para las parrillas de almacenamiento de pescado y marisco. Se situaba enfrente a otra de las fábricas emblemáticas de Carril, la de Alemparte, dedicada a construir tapas de alcantarilla y otros objetos con hierro fundido. Su nombre todavía es utilizado por los más mayores para designar el lugar donde se encontraba ubicada. Además, por aquella época existía en Carril otra fábrica, Mensa, también dedicada a productos químicos.
destrucción del tejido
En los comentarios del blog de O Faiado incluso hay usuarios que recuerdan los precedentes a Mequinsa. “Antes existiu nese amplo emprazamento unha fábrica de madeira que denominaron Cantalarrana e diante do seu edificio, moi preto da estrada e ao carón do camiño arbolado polo que se accedía (á beira de Veiga de Lamas) habóa unha gran poza rodeada de cartuchos y poboada por rás”, rememora Manuela Iglesias que cita como fuente a su propio padre, Tino, así como a los “vellos carrilexos que disfrutand do seu tempo nos bancos de Portugalete”. Además, añade que la empresa contaba con una vía propia de ferrocarril por la que trasladaban las materias primas y los productos manufacturados al muelle de Alemparte.
Los motivos por los que lo que Mequinsa echó el cierre allá por la década de los sesenta son el capítulo oscuro de una historia que se ha repetido en Vilagarcía a lo largo de los tiempos. Mientras tanto, los vilagarcianos siguen echando la vista atrás con nostalgia en cuanto a lo que historia industrial se refiere. Los siguientes capítulos de esta fábrica están muy ligados a la educación, no solo por la construcción en sus terrenos del instituto de Carril sino porque muchos de sus químicos fueron a dar clase al antiguo Calvo Sotelo.
Leín detenidamente o traballo de Olalla. Se ve que se informa con tempo antes de facer o traballo. ¡Moi ben Olalla, tú sí que vales! Me gustóu, porque hasta se dice que o solar ocupado por Mequinsa era de Maderas Cantalarrana. (Non sei si se escribe todo xunto. Pero...¡Qué falen!
A fábrica de madeiras foi propiedade de CAMBÓN, un empresario de moito postín, que chegóu a fundar a FINSA de Pontecesures e Santiago. Era un lince no negocio da madeira. Os camións coa carga de Tableiros fabricados en FINSA, cubren toda España de Norte a Sur e de Este, a Oeste.
Eu estiven varias veces visitando a Fábrica, aquí en Sant#blgtk08#iago, e desde logo vale a pena, porque os galegos estamos moi orgullosos dos éxitos de FINSA en todo o mapa. En realidade se chama Financiera Maderera, S.A., pero mellor que recortemos letras edigamos:FINSA.
Os pinos, sin a corteza, entran na máquina que convirte os pinos en tableiros en poucos minutos. Vale a pena ver o proceso de fabricación de FINSA. Pero non é facil entrar para ver cómo se fan os tableiros. Esta factoría ten arredor da fábrica miles de metros cuadrados, comprados a baixo precio.
Hai uns anos, tiña unha plantilla de un 600 traballadores.
Comentario por E. García - Santiago (09-06-2013 21:29)
Lembro xa as ruínas da fábrica cando era neno. E fun alumno de D. Manuel Labarta, unha gran persoa, da que teño unha grata lembranza. Leveille varias veces a comuñón á súa casa cando xa estaba doente, tiven esa sorte, ser o seu alumno e xa moito tempo despois visitalo para acompa#blgtk08#ñalo en momentos de dor. Unha agarimosa apreta á súa familia e a lembranza nostálxica e agradecida.
Parabéns para Olalla e para o arquivo gráfico do Faiado, está ben non perder a memoria e relembrar aqueles tempos idos.
Saúde e poesía. Xermán Torres
Comentario por Xermán Torres (09-06-2013 23:50)
El señor de la derecha es Manuel López Vázquez que vivia en la calle Sta.Eulalia y que fué jugador del Deportivo de La Cor#blgtk08#uña y del Arosa. Era cuñado de los tambien deportivistas y arosistas Tito y Jaime Blanco. Excelente persona y futbolísta.
Comentario por Cándido (12-06-2013 20:18)

Data de la foto
Inicia la sessió per comentar aquí
Inicia la sessió per comentar aquí
Mequinsa e a memoria industrial de Vilagarcía
Eduardo Pardo y Manuel Labarta quimicos de Mequinsa
Artigo de Olalla Bouza el Diario de Arousa
Quizás por nostalgia de la Vilagarcía industrial, o también porque los recuerdos caprichosa, pero lo cierto es que una fábrica que estuvo en pie durante poco más de veinte años en la ciudad es una de las que más comentarios genera en ese “lugar para a conectividade da memoria” que es el blog de O Faiado. Se trata de Almuso- Mequinsa
Fue en el año 1945 cuando se comenzó a construir, en los terrenos que actualmente ocupa el instituto Miguel Ángel González Estévez, la fábrica Almuso- Mequinsa, según recuerda Daniel Garrido, que señala en la página de la asociación que “Almuso se dedicaba al wolfran y sus derivados y Mequinsa al estaño”
Fue una de las industrias que en aquellos años escogió Carril para asentarse de la mano de varios empresarios de distintas procedencias (Madrid, A Coruña y Santiago) y por ella pasaron numerosos trabajadores. También un buen número de químicos, algunos de los cuales se asentaron y formaron familia en el municipio arousano.
Mequinsa, como se conocía popularmente, estaba muy relacionada con la industria conservera, que utilizaba el estaño para las parrillas de almacenamiento de pescado y marisco. Se situaba enfrente a otra de las fábricas emblemáticas de Carril, la de Alemparte, dedicada a construir tapas de alcantarilla y otros objetos con hierro fundido. Su nombre todavía es utilizado por los más mayores para designar el lugar donde se encontraba ubicada. Además, por aquella época existía en Carril otra fábrica, Mensa, también dedicada a productos químicos.
destrucción del tejido
En los comentarios del blog de O Faiado incluso hay usuarios que recuerdan los precedentes a Mequinsa. “Antes existiu nese amplo emprazamento unha fábrica de madeira que denominaron Cantalarrana e diante do seu edificio, moi preto da estrada e ao carón do camiño arbolado polo que se accedía (á beira de Veiga de Lamas) habóa unha gran poza rodeada de cartuchos y poboada por rás”, rememora Manuela Iglesias que cita como fuente a su propio padre, Tino, así como a los “vellos carrilexos que disfrutand do seu tempo nos bancos de Portugalete”. Además, añade que la empresa contaba con una vía propia de ferrocarril por la que trasladaban las materias primas y los productos manufacturados al muelle de Alemparte.
Los motivos por los que lo que Mequinsa echó el cierre allá por la década de los sesenta son el capítulo oscuro de una historia que se ha repetido en Vilagarcía a lo largo de los tiempos. Mientras tanto, los vilagarcianos siguen echando la vista atrás con nostalgia en cuanto a lo que historia industrial se refiere. Los siguientes capítulos de esta fábrica están muy ligados a la educación, no solo por la construcción en sus terrenos del instituto de Carril sino porque muchos de sus químicos fueron a dar clase al antiguo Calvo Sotelo.
Leín detenidamente o traballo de Olalla. Se ve que se informa con tempo antes de facer o traballo. ¡Moi ben Olalla, tú sí que vales! Me gustóu, porque hasta se dice que o solar ocupado por Mequinsa era de Maderas Cantalarrana. (Non sei si se escribe todo xunto. Pero...¡Qué falen!
A fábrica de madeiras foi propiedade de CAMBÓN, un empresario de moito postín, que chegóu a fundar a FINSA de Pontecesures e Santiago. Era un lince no negocio da madeira. Os camións coa carga de Tableiros fabricados en FINSA, cubren toda España de Norte a Sur e de Este, a Oeste.
Eu estiven varias veces visitando a Fábrica, aquí en Sant#blgtk08#iago, e desde logo vale a pena, porque os galegos estamos moi orgullosos dos éxitos de FINSA en todo o mapa. En realidade se chama Financiera Maderera, S.A., pero mellor que recortemos letras edigamos:FINSA.
Os pinos, sin a corteza, entran na máquina que convirte os pinos en tableiros en poucos minutos. Vale a pena ver o proceso de fabricación de FINSA. Pero non é facil entrar para ver cómo se fan os tableiros. Esta factoría ten arredor da fábrica miles de metros cuadrados, comprados a baixo precio.
Hai uns anos, tiña unha plantilla de un 600 traballadores.
Comentario por E. García - Santiago (09-06-2013 21:29)
Lembro xa as ruínas da fábrica cando era neno. E fun alumno de D. Manuel Labarta, unha gran persoa, da que teño unha grata lembranza. Leveille varias veces a comuñón á súa casa cando xa estaba doente, tiven esa sorte, ser o seu alumno e xa moito tempo despois visitalo para acompa#blgtk08#ñalo en momentos de dor. Unha agarimosa apreta á súa familia e a lembranza nostálxica e agradecida.
Parabéns para Olalla e para o arquivo gráfico do Faiado, está ben non perder a memoria e relembrar aqueles tempos idos.
Saúde e poesía. Xermán Torres
Comentario por Xermán Torres (09-06-2013 23:50)
El señor de la derecha es Manuel López Vázquez que vivia en la calle Sta.Eulalia y que fué jugador del Deportivo de La Cor#blgtk08#uña y del Arosa. Era cuñado de los tambien deportivistas y arosistas Tito y Jaime Blanco. Excelente persona y futbolísta.
Comentario por Cándido (12-06-2013 20:18)

Data de la foto
M’INTERESSA
Si estàs interessat o interessada a adquirir aquesta imatge des de PHOTTIC, traslladarem el teu interès al seu propietari per a què es posi en contacte amb tu.
Les dades aportades s’enviaran entre vosaltres i Phottic no es fa responssble del seu tractament ni de l’ús que se’n pugui fer.
*Per poder transmetre l’interès per la foto al seu propietari, has d’haver iniciat la sessió prèviament
XARXES SOCIALS